📊 Informe Semanal – USDT en Bolivia
Fecha de publicación: 23/07/2025
📝 Análisis Económico
Esta semana, el USDT en Bolivia experimentó una disminución en su valor, con un promedio de 14.38, un máximo de 14.7 y un mínimo de 13.73, lo que representa una variación negativa de -0.45. Esta caída podría estar relacionada con factores macroeconómicos tanto a nivel local como internacional.
En el ámbito internacional, la cotización del oro se mantuvo en 3,344.70, lo que sugiere estabilidad en los mercados de materias primas. Por otro lado, la inflación se situó en un nivel moderado del 2.67%, lo que podría indicar una relativa estabilidad en los precios. En cuanto a la tasa de interés de la Reserva Federal de EE. UU., se mantuvo en el rango de 4.33% – 4.48%, lo que podría haber impactado en la demanda de activos financieros en moneda extranjera como el USDT.
A nivel regional, el tipo de cambio del peso argentino se situó en 1266.17, el real brasileño en 5.57, el peso chileno en 954.39 y el sol peruano en 3.56. Estos datos podrían haber influido en la percepción de los inversores sobre la estabilidad de la región, afectando así la demanda de USDT como refugio de valor.
En resumen, la caída del USDT en Bolivia esta semana podría haber sido influenciada por factores macroeconómicos tanto locales como internacionales, como la estabilidad en los precios del oro, la inflación moderada y la tasa de interés de la Reserva Federal. La evolución de estos indicadores seguirá siendo clave para entender el comportamiento del mercado en las próximas semanas.
📌 Resumen de datos del mercado
- 📈 Máximo: 14.7 Bs
- 📉 Mínimo: 13.73 Bs
- 📊 Promedio: 14.38 Bs
- 📉 Variación: -0.45 Bs
🌐 Factores macroeconómicos
- 🪙 Precio del Oro: USD 3,344.70
- 📉 Inflación USA: 2.67%
- 🏦 Tasa FED: 4.33% – 4.48%
- 💵 Índice dólar (DXY): 27.1
- 🔄 Tipo de cambio regional:
🇦🇷 ARS = 1266.17
🇧🇷 BRL = 5.57
🇨🇱 CLP = 954.39
🇵🇪 PEN = 3.56