📊 Informe Semanal – USDT en Bolivia
Fecha de publicación: 24/07/2025
📝 Análisis Económico
Esta semana, el USDT en Bolivia experimentó una disminución en su valor, con un promedio de 14.22, un máximo de 14.66 y un mínimo de 13.33, lo que representa una variación negativa de -0.54. Esta caída puede estar relacionada con la volatilidad en los mercados financieros globales y la incertidumbre económica que prevalece.
En cuanto a los datos macroeconómicos, al observar el precio del oro de 3,344.70, la inflación del 2.67% y la tasa de interés de la Reserva Federal de EE. UU. entre 4.33% y 4.48%, se puede inferir que factores como la incertidumbre geopolítica, la inflación y las decisiones de política monetaria influyeron en el comportamiento del USDT en Bolivia.
Además, el índice del dólar estadounidense (DXY) se sitúa en 27.06, lo que indica la fortaleza relativa de esta moneda frente a otras divisas. Los cambios en las tasas de cambio de monedas clave en la región, como el peso argentino, el real brasileño, el peso chileno y el sol peruano, también pueden haber impactado en la cotización del USDT en Bolivia.
En resumen, la caída del USDT en Bolivia esta semana puede ser atribuida a la combinación de factores locales e internacionales, como la volatilidad en los mercados financieros, la incertidumbre económica global y los movimientos en los precios de los activos tradicionales. Los inversores deben estar atentos a estos elementos para gestionar de manera efectiva sus posiciones en el mercado.
📌 Resumen de datos del mercado
- 📈 Máximo: 14.66 Bs
- 📉 Mínimo: 13.33 Bs
- 📊 Promedio: 14.22 Bs
- 📉 Variación: -0.54 Bs
🌐 Factores macroeconómicos
- 🪙 Precio del Oro: USD 3,344.70
- 📉 Inflación USA: 2.67%
- 🏦 Tasa FED: 4.33% – 4.48%
- 💵 Índice dólar (DXY): 27.06
- 🔄 Tipo de cambio regional:
🇦🇷 ARS = 1259.67
🇧🇷 BRL = 5.57
🇨🇱 CLP = 950.85
🇵🇪 PEN = 3.56