📊 Informe Semanal – USDT en Bolivia
Fecha de publicación: 25/07/2025
📝 Análisis Económico
Esta semana, el USDT en Bolivia experimentó una variación negativa de -0.69, con un promedio de 14.03, un máximo de 14.62 y un mínimo de 13.09. Esta disminución podría atribuirse a varios factores, incluyendo la incertidumbre en los mercados financieros globales y locales.
En cuanto a los datos macroeconómicos, al observar el precio del oro en 3,344.70, una inflación del 2.67%, y una tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos en el rango del 4.33% al 4.48%, se puede deducir que la economía global está enfrentando cierta volatilidad. Además, el índice del dólar estadounidense (DXY) en 27.13 y los cambios en las monedas de países vecinos como el peso argentino, real brasileño, peso chileno y sol peruano, también pueden haber tenido un impacto en la fluctuación del USDT en Bolivia.
En resumen, la situación económica actual sugiere un entorno inestable que puede haber influido en la disminución del USDT en Bolivia esta semana. Los inversores deben estar atentos a los indicadores macroeconómicos clave y a los eventos en los mercados globales para tomar decisiones informadas en un contexto de incertidumbre.
📌 Resumen de datos del mercado
- 📈 Máximo: 14.62 Bs
- 📉 Mínimo: 13.09 Bs
- 📊 Promedio: 14.03 Bs
- 📉 Variación: -0.69 Bs
🌐 Factores macroeconómicos
- 🪙 Precio del Oro: USD 3,344.70
- 📉 Inflación USA: 2.67%
- 🏦 Tasa FED: 4.33% – 4.48%
- 💵 Índice dólar (DXY): 27.13
- 🔄 Tipo de cambio regional:
🇦🇷 ARS = 1262
🇧🇷 BRL = 5.52
🇨🇱 CLP = 947.64
🇵🇪 PEN = 3.55