📊 Informe Semanal – USDT en Bolivia
Fecha de publicación: 26/08/2025
📝 Análisis Económico
Esta semana, el USDT en Bolivia experimentó una variación negativa de -0.26, con un promedio de 13.34, un máximo de 13.5 y un mínimo de 13.19. Este descenso en el valor del USDT puede atribuirse a varios factores, entre ellos la estabilidad económica global y regional.
En cuanto a los datos macroeconómicos, el precio del oro se mantuvo en 3,344.70, la inflación reportada fue del 2.73%, la tasa de interés de la Reserva Federal se mantuvo en 4.33%, el índice del dólar (DXY) se ubicó en 27.55, el cambio del peso argentino (ARS) fue de 1344.17, el real brasileño (BRL) se situó en 5.43, el peso chileno (CLP) en 958.94 y el sol peruano (PEN) en 3.51.
El comportamiento negativo del USDT en Bolivia puede estar influenciado por la fortaleza del dólar estadounidense, representada por el índice DXY, que se mantiene en niveles altos. Asimismo, la estabilidad de la tasa de interés de la Reserva Federal puede haber generado cierta confianza en la moneda estadounidense, lo que podría haber impactado en la depreciación del USDT frente al boliviano. Por otro lado, la inflación moderada a nivel global puede haber afectado la demanda de activos financieros como el USDT.
En resumen, el descenso del USDT en Bolivia esta semana puede ser resultado de la combinación de factores macroeconómicos como la fortaleza del dólar, la estabilidad de la tasa de interés y la inflación moderada. Es importante monitorear de cerca estos indicadores para anticipar posibles cambios en el mercado local.
📌 Resumen de datos del mercado
- 📈 Máximo: 13.5 Bs
- 📉 Mínimo: 13.19 Bs
- 📊 Promedio: 13.34 Bs
- 📉 Variación: -0.26 Bs
🌐 Factores macroeconómicos
- 🪙 Precio del Oro: USD 3,344.70
- 📉 Inflación USA: 2.73%
- 🏦 Tasa FED: 4.33% – 4.33%
- 💵 Índice dólar (DXY): 27.55
- 🔄 Tipo de cambio regional:
🇦🇷 ARS = 1344.17
🇧🇷 BRL = 5.43
🇨🇱 CLP = 958.94
🇵🇪 PEN = 3.51