📊 Informe Semanal – USDT en Bolivia
Fecha de publicación: 03/09/2025
📝 Análisis Económico
Durante la semana pasada, el USDT en Bolivia experimentó una variación negativa del 1.02%, con un promedio de 12.29, un máximo de 13.23 y un mínimo de 11.0. Este descenso puede atribuirse a varios factores, incluyendo la volatilidad del mercado financiero internacional y la incertidumbre económica global.
En cuanto a los datos macroeconómicos relevantes, se observa que el precio del oro se situó en 3,344.70, la tasa de inflación fue del 2.73% y la tasa de interés de la Reserva Federal se mantuvo en el rango del 4.33% – 4.33%. Además, el índice del dólar estadounidense (DXY) se situó en 27.55, mientras que el tipo de cambio con el peso argentino fue de 1368.25, con el real brasileño de 5.47, con el peso chileno de 968.53 y con el sol peruano de 3.54.
El comportamiento semanal del mercado del USDT en Bolivia refleja la influencia de la situación macroeconómica global, donde factores como la política monetaria de la Reserva Federal, la fluctuación de los precios del oro y los movimientos en los tipos de cambio de monedas clave de la región han tenido un impacto en la percepción de los inversores y en la demanda de activos como el USDT.
En resumen, la depreciación del USDT en Bolivia durante la semana pasada puede haber sido influenciada por la combinación de factores internos y externos, destacando la importancia de monitorear de cerca los indicadores económicos y financieros para comprender y anticipar los movimientos del mercado.
📌 Resumen de datos del mercado
- 📈 Máximo: 13.23 Bs
- 📉 Mínimo: 11.0 Bs
- 📊 Promedio: 12.29 Bs
- 📉 Variación: -1.02 Bs
🌐 Factores macroeconómicos
- 🪙 Precio del Oro: USD 3,344.70
- 📉 Inflación USA: 2.73%
- 🏦 Tasa FED: 4.33% – 4.33%
- 💵 Índice dólar (DXY): 27.55
- 🔄 Tipo de cambio regional:
🇦🇷 ARS = 1368.25
🇧🇷 BRL = 5.47
🇨🇱 CLP = 968.53
🇵🇪 PEN = 3.54